Quisiera iniciar mi trabajo mencionando que es una breve reflexión acerca del trabajo que he realizado en el área docente, esta es una de las actividades que me ha ayudado a calificarme y a darme cuenta de cuáles son mis debilidades en esta profesión, actividades como esta nos ayudan como retroalimentación en nuestras carreras, se que aunque no soy la mejor maestra estoy iniciando mi proceso de maduración en este campo.
Mi carrera es la Licenciatura en Rehabilitación al finalizar la carrera y localizar trabajo, el primer empleo con alguna seguridad que encontré fue el de ser docente desde hace 6 años en una escuela incorporada a la Universidad Autónoma de Yucatán del puerto de Progreso. Al iniciar en este campo totalmente nuevo para mí se me hizo difícil, ya que no contaba con grandes herramientas para el proceso- Enseñanza. Pero a la vez se me fue facilitando con el apoyo de algunos maestros y a la vez que sentía muy libre para poder trabajar en el sistema en cuando a planeación y en este sistema se entregaba el programa muy estructurado con el fin de que no nos perdamos en el camino trabajar así como cursos de las materias que impartías, ya más adelante me cambie de subsistema por cuestiones de salario y se me dificultó un poco porque en este subsistema del COBAY es mucho mayor la cantidad de alumnos así como más exigentes en la documentación de planeación docente, pero a la vez me ha ayudado a facilitar o acostumbrarme más a esta carrera creo que es a lo que se refieren los textos que hemos comentado respecto a que al inicio a todos se nos dificulta y tenemos una idea falsa acerca de la enseñanza de antaño, además que nos menciona que lo primero que debemos de aprender es la forma de estimular al alumno a aprender. Además que debido a esta suposición iniciamos con la idea de ser uno de los mejores maestros pero ese no debe de ser nuestro objetivo, si no la de realizar productos en nuestros alumnos quienes son con los que trabajamos. Debemos superar nuestra pobreza psicopedagógica para suplirla con una riqueza, debemos poder solicitar ayuda a los de mayor experiencia y ponernos al nivel de estudiante para entender la interacción en el salón de clases.
Mi sentir respecto a la docencia es que es una carrera absorbente y gratificadora porque nos exige constantes cambios ya que constantemente cambiamos nuestra población y sabemos que nos debemos enfocar a las características que nuestra población presente. Pero a la vez es gratificante porque llegamos a cambiar la vida de la mayor parte del alumnado, nos topamos con alumnos que han llegado a finalizar sus carreras y vemos un gran cambio en su vida y aún cuando nos recuerdan y saludan fuera de la escuela es una gran satisfacción y lo tomo como nuestro mejor pago. Es por eso que me es muy significativo el impartir clases a este nivel porque los alumnos son una mezcla de niños ya madurando y finalizando esta etapa ellos ya deben de haber madurado y entregarse a su nivel de licenciatura somos una educación sumativa pero también poseemos mucho de la formativa. En lo que se refiere a que la docencia no es una actividad de mucho reconocimiento social pero eso no debe de importarnos porque somos maestros de la humanidad, esta carrera es humanitaria y no debemos de esperanzarnos a una gratificación económica. Ahora debemos de hablar acerca de la planificación de nuestro trabajo todas las estrategias que utilizamos. En este momento noto la importancia del andamiaje que aunque lo conocía e teoría en realidad lo he utilizado poco y con el andamio cognitivo veo la importancia que se tiene en recibir la información, transformarla y producir una información adquirida. También debo de reconocer el porqué de la importancia en el aula de clases, espero que con el tiempo pueda dominar todo lo que he leído para mejor.
Con el tiempo que he pasado en esta loable labor he sentido los sabores y sinsabores que de ella se desprende pero he aprendido de ella y sé que me faltan cosas por aportar a mi trabajo, sé que me falta una experiencia que se adquiere con el tiempo y una mayor entrega pero he trabajado en esto. Sin embargo podemos decir que algo que hasta la fecha me sigue molestando es el hecho que en ocasiones no llegamos a ciertos alumnos, quizás por falta de conocimientos psicopedagógicos y estos en ocasiones dejan la escuela o simplemente no cumplen sus metas, sé que debo dar más de mí pero en ocasiones me siento limitada por tiempo. Otra molestia mía es en ocasiones los conflictos del desarrollo dentro del aula con lo estipulado en cuestiones administrativas y debido a sus exigencias nos vemos limitados en cuanto a algunas acciones de enseñanza, también el aspecto material que aún teniendo las mejores intenciones y los apoyos administrativos no contamos con material suficiente para nuestro trabajo aunque intentemos suplirlo de alguna forma sabemos que las innovaciones tecnológicas son necesarias. Por otro lado debo de admitir en ocasiones que soy apática ya que por diferentes causas y como todo ser humano hay días en los que no tengo la disponibilidad de entrar a un aula pero trato de recuperar el lado profesional pero es también de humanos reconocer que así como hay factores externos que nos perjudican en la práctica docente, hay factores internos que igual son dañinos en nuestra tarea. Quiero despedirme mencionando que aunque no soy docente de carrera lo soy por convicción y agradecer esta oportunidad de reconocerme como un componente básico en el proceso de enseñanza aprendizaje.
HOLA LIDIA:
ResponderEliminarUn saludo con afecto, y te comento que es impresionante como los chicos de nuestros días tienen esa habilidad en el manejo de internet, nuestra labor es bastante importante en ese sentido como orientadores, también pienso como tú, que la docencia es un camino inacabado, pero lleno de satisfacciones y retos. Fué un gusto compartir contigo.
Sandra Ponce.
Hola Lidia:
ResponderEliminarLos alumnos nos aventajan en el manejo de las TIC dado que ellos son nativos tecnológicos mientras que nosotros somos migrantes tecnológicos. Creo que bien nos haría apoyarnos en ellos cuando no podamos hacer algo al respecto y dejar de pensar que como docentes siempre podemos salir avante puesto que nuestro conocimiento es mayor, pero en los aspectos tecnológicos nos superan.